Pickler = Movimiento libre bebé ¿y eso qué es?

pickler-2

Enfocado a los babies más pequeños, los que aun no caminan. Pickler fue una pediatra Húngara que se dedicó a la educación y cuidados de la primera infancia.

Defiende la libertad de movimientos del bebé, el cual aprenderá a girarse, a gatear, a sentarse y por último a levantarse por él mismo.

Generalmente acostumbramos a dejar a los bebés en aparatos que nos venden para ellos: cunas, hamacas, parques, columpios, taca tacas… que no permiten al niño su movimiento libre.

El bebé construye su inteligencia a partir de 2 cosas principalmente: el movimiento y su desarrollo sensorial.

Una idea fundamental del método es la independencia, por lo tanto: MUCHO SUELO, para favorecer el reptado y el gateo y por lo tanto su autonomía.

  • El adulto no debe enseñar movimientos ni ayudará a realizarlos, ya que el desarrollo motórico del bebé es naturalmente espontáneo. La motricidad del bebé surge de su propio interés, le proporciona satisfacción y se auto esfuerza por el resultado que de ello obtiene.
  • Lo que no debemos hacer es obstaculizar los movimientos libres de los hijos, no esforzarse por apresurar o cambiar el curso normal de su desarrollo mediante intervenciones directas. (ponerle sentado cuando aún no es capaz de hacerlo por si solo, por ejemplo).
  • Debemos proporcionarle unas determinadas condiciones tales como, seguridad con nuestra presencia (afectividad, comunicación) y seguridad en el espacio adaptado y sin peligros, etc. Así como un entorno estimulante y rico (materiales) que despierte su interés.

 

Para fomentar este movimiento libre deberemos crear un Ambiente preparado:

Desde 0-6 meses: Ropa cómoda imprescindible, una simple alfombra o suelo de goma donde dejarlo boca arriba ya que ese es su estado más natural, con objetos a su alrededor, donde él pueda estirar los brazos y alcanzarlos, un móvil colgado del techo, un espejo irrompible, etc.  Crear un entorno seguro para el bebé: proteger enchufes, cosas que se le puedan volcar encima, muebles que se pueden caer al intentar ponerse de pie, esquinas peligrosas…

pickler-movimientos-1-6

Exif_JPEG_PICTURE

pickler-7

 

Desde 6-12 (hasta que se caminen): Aquí empezarán a moverse más, a gatear, a levantarse… por lo que los juguetes cambian, necesitamos pelotas o rodaris que se muevan para estimular que el bebé se arrastre hasta el objeto, también ponerles a su alcance un mueble bajito, un cajón o una  barra para que ellos se apoyen y se levanten.

cuadropikler-6-12

Hope you like it!

Recordar cuanto más suelo mejor!!

Ambiente preparado para el Autoaprendizaje

Me gustaría  compartir con vosotr@s la importancia de tener un espacio preparado para que el peque pueda aprender ofreciéndole múltiples oportunidades y a la vez ir desarrollando su autonomía.

Muchas veces preparamos su habitación pensando en nosotros y no en sus necesidades, de aquí la importancia de organizar la casa a medida del niño.

Como ejemplo tenemos esta primera imagen, una habitación pensada para el peque, con muebles a su altura y estanterías accesibles donde podrá explorar y ser capaz de elegir desde el primer año de edad.

Creemos un ambiente agradable, bien organizado y minimalista, con pocos ´juguetes´, los cuales iremos cambiando en función de sus intereses.

Las  imágenes siguientes (abajo) son todo lo contrario, buena combinación de colores pero nada adecuada a la necesidad del peque de sentirse independiente, no puede si quiera coger un libro para llevárselo a mamá.

Debemos adaptar nuestra casa para que el niño se pueda mover por él.

No debemos tenerlo todo el día en la cuna de viaje, o hamaquita… debe estar en el suelo, encima de una alfombra y poder ejercitar sus primeros movimientos libremente para empezar a descubrirse a sí mismo.

Tener un baúl con todos los juguetes dentro es un caos para ellos, han de rebuscar y tirar por el suelo todos los objetos antes de encontrar lo que quieren. Y luego les decimos que han de recogerlo….

Si les proporcionamos su espacio ordenado podrán coger el juguete que buscan y dejarlo en su hueco cuando acaben. Aunque no lo creamos a ellos les gusta el orden.

baby room

 

baby room2

baby room5

¿Qué os parece?  con un mueble bajito y sin puertas ya tenemos mucho camino hecho!