maicena + agua = sólido-liquido

maicena 4

No sé como llamar a esta masa..  simplemente especial.

La primera impresión es textura dura, cuesta cogerla pero después se vuelve blanda y se deshace en la mano.

Sólo dos ingredientes, maicena (harina de maíz) y agua.

Echamos la maicena en una bandeja y añadimos un poco de agua,(más-menos el triple de maicena que de agua) mezclamos todo bien y poco a poco nos daremos cuenta de la textura que buscamos.

No podrás parar de tocarla!

maicena 3maicena 2

maicena 1

 Podemos añadir color a nuestra masa con pintura o colorante alimenticio.

¡Tienes que probarlo!

(Lo mejor! se limpia SUPER fácil de todas partes)

Cesto de los tesoros / Treasure basquet

El mejor entretenimiento para nuestro peque a partir de 5 meses!

Muchos seguro que ya sabéis lo que és, otros no, aquí te lo explico:

El Cesto de los tesoros esta pensado para peques entre 5/6-12 meses

Prepara un espacio tranquilo y cómodo con una alfombra y coloca el cesto.

Deja al peque cerca del cesto y él solo se interesará por explorar lo que hay.

Sin interrumpir o enseñarle que hacer con los objetos.

El adulto simplemente será observador y estando cerca de él/ella le dará seguridad suficiente para su autoaprendizaje.

  • Estimula los 5 sentidos
  • El movimiento libre
  • Aprenderá las propiedades de los objetos, ¿Qué es esto?
  • Independiente y autónomo en la acción
  • Concentración y memoria
  • Motricidad fina

Screen Shot 2017-03-13 at 09.14.04

 

Los materiales que utilizaremos serán de casa, reciclables, naturales, de bajo coste, cotidianos de su entorno… que le aporte el máximo de estímulos sensoriales posibles.

Por supuesto usa tu sentido común y ten cuidado que no sean puntiagudos, que tengan partes pequeñas o que se puedan soltar…

Jamás usaremos juguetes sonoros con luces.

Algunas ideas: todo madera, todo metal, plástico, musical, del baño, etc.

Importante que el cesto sea grande y estable con una altura adecuada para que accedan a él

Screen Shot 2017-03-13 at 09.12.09

 

Se lo presentaremos unas pocas veces a la semana para mantener el juego interesante y excitante, y le iremos cambiando los materiales sensoriales del cesto cada cierto tiempo para seguir motivándolo.

Ya me contaréis, enjoy!

Rain Sticks o Palos de lluvia

¿Qué relajante es el sonido de los palos de lluvia, verdad?

 

rain
intheplayroom.com

Instrumento precioso para el peque y sobretodo gratificante porque lo va a hacer con tu ayuda, no hace falta nada más! tiene coste 0.

Necesitamos:

Rollo de papel de cocina, ya sabes que no has de tirar nada!

Celo transparente y si quieres también de colores para decorar.

Cartón arrugado de cualquier caja, papel de plata (el de los bocadillos) y/o palillos ( todo esto será para crear el ruido dentro de nuestro palo de lluvia)

y por supuesto arroz, lentejas, maíz lo que queráis..

Vamos a meter dentro del tubo el cartón arrugado, junto con unos cuantos palillos y/o también papel de aluminio para que el arroz choque al caer hacia abajo y se produzca el ruido progresivo de la lluvia…

Tampoco nos pasemos llenándolo todo!! que los peques se emocionan aquí!!

Solo falta añadir las legumbres, cerrar con celo los laterales y DECORAR!!

¿Qué os parece este regalo casero para el daddy?

Bye!

 

 

 

Para los babies de la casa!

Una caja y pelotas u objetos es todo lo que necesitamos.

Como les gusta meter cosas por agujeros verdad? pues pongámoselo fácil!

Actividad para practicar sus habilidades motoras.

mirar que sencillo:

Sólo necesitamos una caja de cartón cualquiera  y pelotas u otro objeto similar.

La complicación aquí depende de la mamá o el papá según quieran hacer los agujeros más fácil o difícil para el peque.

Y ya está!  él o ella van ha estar entretenidísimos metiendo objetos por agujeros!

Comparte con más mamás con babies si te ha gustado.

Ciao!

 

Actividades para nuestros peques SIN PREPARACION NINGUNA!

Solamente con cosas que tenemos en casa, sin preparación ninguna, os muestro 3 actividades para entretenerlos en casa con este calor!!

Primero sacaremos un PAQUETE DE PAJITAS que junto con un colador son la combinación perfecta!  o cualquier cosa con agujeros, les encanta practicar sus habilidades motoras intentado meter ´lo que sea´ por huecos!


Segunda actividad, nuestras amigas las PINZAS DE LA ROPA, les encanta pasarlas de un contenedor a otro o meterlas dentro de la cesta de la ropa…. solo hemos de ponerles los utensilios a su alcance y conseguiremos un ratito de paz!

Para los mas mayores un poquito mas complicado, ordenar por números o colores….


Por último, VASOS DE PLASTICO!

Querrán llenarlos, apilarlos, hacer un castillo y destrozarlo, su imaginación al poder!… lo importante: se entretendrán bastante con ellos!

También podemos escribir nombres, letras, números, pintarlos de colores….

Súper rápido y entretenido!

Los peques se entretienen y además practican sus funciones motoras y de coordinación, a parte de su imaginación!

Todas estas actividades las pueden hacer contigo o sin ti, you choose…(recomiendo juntos)

ciao!

Sticky table fun o Collague sin pegamento!

Se lo van a pasar pipa durante un buen rato! mira, mira….

Necesitamos muy pocos materiales:

Papel transparente del de forrar libros de toda la vida

Y cualquier cosa que se pegue y que nos sobre:  trozos de pajitas, pompones, papeles de periódico, de revistas, hojas, etc….

Crearemos un marco con cartulina con la forma que más nos guste y lo pegaremos sobre el papel de forrar, recortamos el sobrante y tenemos un lienzo precioso!!

Otra forma es un trozo de papel de forrar sobre la mesa sujetado con celo, también podemos hacer un mural para cuando seamos más amiguitos y será super fun!!

aquí os muestro ejemplos:

Ahora a empezar a crear obras de arte!!

Es muy entretenido tanto para los babies como para los más mayores,

Podemos poner nuestro papel trasparente sobre una hoja con un dibujo para que los más mayores tengan un patrón de colocación a  seguir, por ejemplo un arcoíris donde tendremos que pegar las cosas por colores.

los babies pueden hacerlo a su rollo.. 🙂

Espero que os haya gustado tanto como a mi!

See you soon with a new art craft!

Plastilina casera o play dough recipie!

A quien no le gusta jugar con plastilina?

plastelina 1

Se pueden hacer mil cosas con la plastilina, desde números, formas, letras, muñecos…de todo!! es súper divertida para los peques y los no tan peques.

Además no tienes que ir a comprarla, la tienes en casa!

Solo necesitas:

3 tazas (o partes) de harina

1 taza (o parte) de agua, caliente a poder ser.

1 taza de sal

1 cucharada de aceite de girasol

y colorante alimenticio para darle color a tu plastilina!

Ahora amasar y amasar hasta que no se pegue a los dedos, puedes añadir un poco más harina según veas tu. Los peques nos pueden ayudar a ´pringarse´ las manos con nosotras!

plastelina 3

Después de jugar si nos queda algún trozo vivo, lo hemos de guardar en un contenedor o en film trasparente donde no le de el aire por que sino se secaría y no podríamos volver a moldear con ella…

plastelina

Que por otro lado mola mucho ya que podemos hacer alguna forma y dejarla secar por lo que conseguiremos una figura solida!

ejemplo la huella de la manita, un recuerdo para siempre sin tener que comprar los kits que venden de escayola.

plastelina 2

Ánimo! es muy divertido hacerlo juntos y siempre podrás presumir de que es ´hand made´!